Plantación de Castaños en el CIFP La Granja: una iniciativa medioambiental y productiva

19/marzo/2025 - Heras.

En el marco del ciclo superior de Gestión Forestal y del Medio Natural , los estudiantes de primer curso del módulo de Gestión de Montes del CIFP La Granja han llevado a cabo una actividad enriquecedora: la plantación de castaños de la especie Castanea sativa en una parcela que anteriormente estaba ocupada por chopos.

Este proyecto, llevado a cabo bajo la supervisión del profesor del módulo, tiene un doble propósito. Por un lado, contribuye a la mejora medioambiental de la zona, promoviendo la biodiversidad y la salud del ecosistema forestal. Por otro, ofrece una futura explotación económica, ya que los ejemplares plantados están injertados, lo que incrementará su productividad, especialmente en cuanto a la cosecha de frutos. Este detalle es esencial, ya que permitirá una explotación de los castaños no solo desde el punto de vista ambiental, sino también con un enfoque productivo y sostenible.

Preparación del terreno: un trabajo de equipo

El proceso comenzó con la limpieza y preparación del terreno, una tarea que implicó la retirada de los chopos que anteriormente ocupaban la parcela. Este trabajo, realizado por los estudiantes, les permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el aula.

La elección del castaño no fue casual: esta especie se adapta perfectamente al clima y la composición del suelo de la zona, y sus frutos, las castañas, tienen una alta demanda tanto a nivel alimentario como industrial. A través de este proyecto, los estudiantes no solo mejoran la biodiversidad local, sino que también están contribuyendo al desarrollo de un recurso natural de gran valor económico.

Un proyecto con futuro

Este proyecto de plantación de castaños es solo el comienzo de una larga cadena de aprendizajes y resultados para los estudiantes de Gestión Forestal del CIFP La Granja. A través de esta experiencia práctica, los alumnos no solo han aplicado sus conocimientos teóricos en un entorno real, sino que también han adquirido habilidades valiosas que los prepararán para afrontar futuros retos en la gestión de recursos naturales.

En el CIFP La Granja los estudiantes aprenden haciendo, y proyectos como este son una prueba clara de cómo la educación práctica puede contribuir tanto al bienestar del medio ambiente como al desarrollo económico sostenible de nuestras tierras.

Esperamos que los castaños plantados sean muy productivos y que, en un futuro cercano, los frutos de este proyecto se traduzcan en una cosecha exitosa que beneficie tanto a los estudiantes como a la comunidad en general.

25 Alumnos del CIFP La Granja se van de Erasmus+

10/marzo/2025 - Heras.

25 alumnos de Formación Profesional (FP) Básica, Grado Medio y Grado Superior del CIFP La Granja partirán a vivir una experiencia única gracias al programa Erasmus+. Durante más de dos meses y medio, estos estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en diferentes países como Francia, Italia, Bulgaria, Irlanda, Noruega, Portugal y Alemania.

El programa Erasmus+ es una plataforma que permite a los jóvenes ampliar sus horizontes, tanto personales como profesionales, mediante la movilidad internacional. Esta iniciativa no solo favorece el aprendizaje de nuevas lenguas, sino también el enriquecimiento cultural y la adquisición de habilidades que aumentan las posibilidades de inserción laboral en un contexto globalizado.

¿Qué ganarán nuestros estudiantes?

Durante su estancia en estos países europeos, los alumnos del CIFP La Granja podrán integrarse en empresas locales, conocer de cerca el funcionamiento de distintos sectores y aplicar sus conocimientos en un entorno profesional. A través de esta experiencia, desarrollarán competencias clave como la autonomía, la resolución de problemas y el trabajo en equipo en un contexto internacional.

Además de las competencias técnicas, vivir en otro país permitirá a los estudiantes conocer otras culturas, hacer nuevos amigos y mejorar sus habilidades lingüísticas, lo cual será un valor añadido en su futuro profesional. Este tipo de experiencias es, sin duda, una de las mejores formas de aprender y crecer.

¡Buen viaje y mucho éxito en esta nueva etapa de aprendizaje y crecimiento! Nos vemos a la vuelta.

Concluyen las jornadas de trabajo de la Red de Centros de Excelencia Agroalimentarios en Cantabria

14/febrero/2025 - Heras - Cantabria.

El CIFP La Granja organizó un encuentro en el que participaron más de 30 personas entre expertos, docentes y equipos directivos de los cuatro Centros del sector en España

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Granja se convirtió esta semana en el punto de encuentro de las jornadas de trabajo de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional del sector agroalimentario en España. Durante los días 13 y 14 de febrero se llevaron a cabo diferentes ponencias, visitas técnicas a empresas e instituciones y reuniones de trabajo respecto a los proyectos que llevan a cabo estos centros de formación profesional especializados en la agroalimentación.

El pasado jueves, 13 de febrero, tras la presentación oficial a cargo de doña Cristina Montes Barrio, directora general de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Cantabria, los asistentes de desplazaron a las instalaciones de Grupo Consorcio, en Santoña. A lo largo de visita a las plantas de túnidos y de anchoa fueron conociendo de primera mano el sistema de trazabilidad utilizado en esta conservera, además de los diferentes tipos de conservación que utilizan en sus productos y el control de calidad de esta industria conservera. La posterior visita a la Galería de Arte de la Anchoa añadió el contexto histórico de la tradición pesquera en la villa marinera. Todo ello en el marco del proyecto “Blockchain, aplicación de tecnología disruptiva en trazabilidad”, que llevan a cabo los cuatro centros agroalimentarios. Ya por la tarde, se llevaron a cabo sesiones de trabajo en proyectos primarios y una charla sobre la aplicación de inteligencia artificial en la gestión del vacuno de leche, a cargo de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA).

Este viernes, 14 de febrero, los participantes realizaron otra visita técnica, esta vez al Centro Ictiológico de Arredondo, dedicado al cultivo de juveniles autóctonos de salmón atlántico y la repoblación de ríos tradicionalmente salmoneros de Cantabria. En estas instalaciones se expuso la manera de marcar cada pieza, así como la detección de ese marcaje para su posterior identificación. Un punto de vista más en el estudio que realizan los Centros de Excelencia participantes sobre la aplicación del marcaje genético en biotecnología, que permitirá conocer el desplazamiento de los salmones en sus rutas hacia los mares atlánticos y su vuelta a los ríos de origen para desovar.

Desde el CIFP La Granja, su director Carlos Micó ha agradecido la participación de las empresas e instituciones colaboradoras, pieza clave en el éxito de estas jornadas. "Han servido para avanzar aún más en los proyectos agroalimentarios que llevamos a cabo en nuestros centros educativos, tanto de manera individual como colectiva", ha señalado Micó.

Estas jornadas refuerzan el papel del CIFP La Granja y de la Red de Centros de Excelencia en el sector de la Agroalimentación, formada únicamente por tres centros más en España: CI Agroforestal en Pamplona, CIFEA Molina del Segura en Murcia, CEFP Galileo Galilei en Córdoba; como referentes en la formación de futuros profesionales altamente cualificados y en la adaptación de la enseñanza a las necesidades emergentes del mercado laboral agroalimentario.

El CIFP La Granja, con más de 75 años vinculado al sector primario, 80 hectáreas de instalaciones y más de 500 alumnos, forma parte de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional desde su creación, en 2022, por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco del Plan de Modernización de la FP, con financiación de los fondos europeos Next Generation EU.

Estos centros educativos se distinguen por su calidad en la enseñanza de la Formación Profesional y su capacidad para innovar, colaborar con empresas y adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Todos ellos poseen una serie de características clave como la especialización en sectores estratégicos (industria, digitalización, sanidad, etc.), uso de tecnologías avanzadas en la enseñanza, alianzas con empresas para mejorar la inserción laboral, y programas de internacionalización y colaboración europea.

Entre sus objetivos destacan fomentar la innovación en la FP mediante metodologías avanzadas y tecnologías emergentes, crear redes de colaboración con empresas, universidades y otras instituciones, actualizar y especializar al profesorado en nuevas tendencias y competencias del sector, desarrollar proyectos de investigación aplicada y transferencia de conocimiento; y mejorar la empleabilidad del alumnado, alineando la formación con la demanda del mercado laboral.

Reunión de la Red de Centros de Excelencia Agroalimentarios en Cantabria

12/febrero/2025 - Heras - Cantabria.

El CIFP La Granja acoge las jornadas de trabajo de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional en el sector Agroalimentación en España, que tratarán sobre blockchain aplicado a la trazabilidad y el marcaje genético en biotecnología

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Granja será el escenario de las jornadas de trabajo de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional del sector agroalimentario en España, que se celebrarán los días 13 y 14 de febrero. Durante este encuentro, expertos, docentes y representantes de diferentes instituciones abordarán la aplicación de tecnologías innovadoras como el blockchain para mejorar la trazabilidad en la industria agroalimentaria y el uso del marcaje genético en biotecnología.

La jornada dará comienzo el próximo 13 de febrero a las 9:00 horas con la presentación oficial a cargo de doña Cristina Montes Barrio, directora general de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Cantabria. A continuación, los asistentes participarán en una visita técnica a las plantas de elaboración y envasado de Grupo Consorcio, en Santoña, donde conocerán de primera mano sus procesos de trazabilidad, los diferentes tipos de conservación y el control de calidad en la industria conservera. La mañana se completará con una visita guiada a la Galería de Arte de la Anchoa para conocer de primera mano la historia de la conserva en la villa marinera. Todo ello en el marco del proyecto “Blockchain, aplicación de tecnología disruptiva en trazabilidad”, que llevan a cabo los Centros. Posteriormente, se llevarán a cabo sesiones de trabajo en proyectos primarios y ponencias sobre la aplicación de inteligencia artificial en la gestión del vacuno de leche, a cargo de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA).

El 14 de febrero, los participantes realizarán otra visita técnica al Centro Ictiológico de Arredondo, dedicado al cultivo de juveniles autóctonos de salmón atlántico y la repoblación de ríos tradicionalmente salmoneros. Durante esta visita, se presentará un caso de estudio sobre la aplicación del marcaje genético en biotecnología que permite conocer el desplazamiento de los salmones en sus rutas hacia los mares atlánticos y su vuelta a los ríos de origen para desovar. La jornada concluirá con un balance de conclusiones y cierre de actividades.

Desde el CIFP La Granja, su director Carlos Micó destaca la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la colaboración entre centros de formación, empresas y entidades de investigación. “Nuestro objetivo es generar sinergias entre la formación profesional y el sector productivo, apostando por la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren la competitividad y sostenibilidad de la agroalimentación en España”, ha señalado Micó.

Estas jornadas refuerzan el papel del CIFP La Granja y de la Red de Centros de Excelencia en el sector de la Agroalimentación, formada únicamente por tres centros más en España: CI Agroforestal en Pamplona, CIFEA Molina del Segura en Murcia, CEFP Galileo Galilei en Córdoba; como referentes en la formación de futuros profesionales altamente cualificados y en la adaptación de la enseñanza a las necesidades emergentes del mercado laboral agroalimentario.

El CIFP La Granja, con más de 75 años vinculado al sector primario, 80 hectáreas de instalaciones y más de 500 alumnos, forma parte de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional desde su creación, en 2022, por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco del Plan de Modernización de la FP, con financiación de los fondos europeos Next Generation EU.

Estos centros educativos se distinguen por su calidad en la enseñanza de la Formación Profesional y su capacidad para innovar, colaborar con empresas y adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Todos ellos poseen una serie de características clave como la especialización en sectores estratégicos (industria, digitalización, sanidad, etc.), uso de tecnologías avanzadas en la enseñanza, alianzas con empresas para mejorar la inserción laboral, y programas de internacionalización y colaboración europea.

Entre sus objetivos destacan fomentar la innovación en la FP mediante metodologías avanzadas y tecnologías emergentes, crear redes de colaboración con empresas, universidades y otras instituciones, actualizar y especializar al profesorado en nuevas tendencias y competencias del sector, desarrollar proyectos de investigación aplicada y transferencia de conocimiento; y mejorar la empleabilidad del alumnado, alineando la formación con la demanda del mercado laboral.

Cartel Reunión Red Centros de Excelencia en Cantabria
Cartel Reunión Red Centros de Excelencia de Agroalimentación en Cantabria

Recibimos la visita del artista japonés Shimabuku y de los participantes en su taller organizado por la Fundación Botín

06/febrero/2025 - Heras.

El CIFP La Granja ha sido el escenario de un evento en el que arte y gastronomía se han unido de la mano, gracias a la Fundación Botín. Recibimos la visita de los participantes del taller liderado por el reconocido artista japonés Shimabuku, quien ha encontrado en nuestra región el lugar perfecto para su próxima experiencia creativa.

Shimabuku es un artista conocido por su constante búsqueda de nuevos entornos e inspiraciones para plasmar su arte. En esta ocasión, su proyecto se ha centrado en la cocina como una experiencia expositiva, entendiendo la gastronomía no solo como un proceso culinario, sino como un acto de arte profundamente relacionado con el territorio.

El taller de la Fundación Botín, tiene como objetivo crear un espacio de diálogo entre los participantes, uniendo artistas con un interés en la gastronomía y cocineros con una visión artística de la cocina. Diez participantes, provenientes de diferentes países y disciplinas visitan nuestras instalaciones para sumergirse en los productos y los sabores que definen la región.

Para Shimabuku, el acto de cocinar va más allá de la creación de platos; se trata de un proceso íntimamente ligado al territorio, sus productos y su gente. Esta experiencia inmersiva busca no solo aprender de la cocina local, sino también reflexionar sobre cómo el arte puede incorporar las sensaciones y los valores de un lugar a través de sus sabores y aromas.

Sin duda, una experiencia que marca el vínculo entre las distintas formas de expresión cultural y la creatividad en su más amplio sentido. Gracias por elegir el CIFP La Granja como referente de la producción de materias agroecológicas en Cantabria.

La Equinoterapia vuelve al CIFP La Granja: un proyecto que abre nuevas puertas para la inclusión

16/enero/2025 - Heras.

Hoy jueves, el CIFP La Granja ha sido el escenario de la presentación del proyecto de equinoterapia “Abriendo el Centro: Terapia Asistida con Caballos”, una iniciativa que, por segundo año consecutivo, se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Educación Especial Parayas (CPEE Parayas). Este proyecto tiene como objetivo proporcionar apoyo terapéutico a niños con necesidades educativas especiales, utilizando la interacción con caballos como herramienta de desarrollo físico, emocional y social.

Desde finales de enero hasta el final del curso escolar, más de 60 alumnos del CPEE Parayas participarán en sesiones semanales de equinoterapia, realizadas en las instalaciones del CIFP La Granja. Durante este tiempo, los estudiantes recibirán el beneficio de trabajar directamente con los caballos, bajo la supervisión de profesionales especializados en terapia asistida con animales.

El proyecto no solo implica a los alumnos del CPEE Parayas, sino también a los profesores y estudiantes del CIFP La Granja, quienes participarán activamente en el proceso. Esta colaboración ofrece a nuestros estudiantes y profesores la oportunidad de involucrarse en una actividad innovadora y enriquecedora que promueve la inclusión y el desarrollo de habilidades en estos niños.

El uso de los caballos en terapias ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la movilidad, la coordinación, la confianza y las habilidades sociales de los participantes. A través de esta modalidad terapéutica, los niños también trabajan aspectos como la autoestima, la relajación y la conexión emocional, elementos fundamentales en su desarrollo integral.

Este proyecto refuerza el compromiso del CIFP La Granja con la inclusión social y el bienestar de los niños con necesidades especiales, y se enmarca dentro de una visión educativa y terapéutica innovadora, que busca siempre el máximo beneficio para la comunidad.

Desde el CIFP La Granja, nos sentimos orgullosos de dar la bienvenida nuevamente a esta actividad que, sin duda, dejará una huella positiva en todos los que participan en ella.

Puedes ver un resumen de la jornada aquí

Participación del CIFP La Granja en el Congreso de Centros de Excelencia Agroalimentarios

04/diciembre/2024 - Madrid.

Hemos tenido el honor de participar en el Congreso de Centros de Excelencia, organizado por el Ministerio de Educación, donde los centros educativos del sector Agroalimentario han compartido sus innovadores trabajos y proyectos. En representación del sector agroalimentario, hemos presentado nuestras iniciativas junto con centros de Murcia, Córdoba, Navarra y Cantabria, destacando el compromiso y la calidad de la formación profesional vinculada al sector primario.

Uno de los momentos más destacados de nuestra presentación ha sido la muestra de "Selaya", nuestra vaca simulada, una de las innovaciones tecnológicas más impresionantes del CIFP La Granja. Esta herramienta, junto con los avances en REA-TECH (tecnologías aplicadas al sector agroalimentario), ha sido recibida con gran interés, especialmente por su potencial para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito agropecuario.

El evento ha contado con la presencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la Ministra de Educación, Pilar Alegría, quienes han mostrado un gran interés en la formación profesional vinculada al sector primario y agroalimentario. Ambos destacaron la importancia de adaptar los currículos a las necesidades del sector, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la digitalización en la formación de los futuros profesionales del agro.

La "vaca Selaya" se ha convertido en uno de los puntos más comentados del Congreso, despertando la curiosidad y admiración de todos los asistentes. Su simulación, que permite un aprendizaje práctico y realista, ha demostrado ser una herramienta esencial para formar a los estudiantes en el cuidado y manejo de los animales, así como en el uso de tecnologías avanzadas en la ganadería.

En resumen, ha sido una jornada de intercambio de experiencias y de visibilidad para los proyectos y logros del sector agroalimentario, donde el CIFP La Granja ha podido compartir su trabajo y seguir avanzando en su misión de formar profesionales altamente cualificados y comprometidos con los retos del sector agropecuario.

¡Seguimos trabajando para impulsar la innovación y la excelencia en la formación agroalimentaria!

Alumn@s y profesores de Ecuestres asisten a IFEMA Madrid Horse Week

04/diciembre/2024 - Madrid.

Esta semana hemos vivido una experiencia única en IFEMA Madrid Horse Week, uno de los eventos ecuestres más importantes de Europa. 18 jóvenes alum@ns del Ciclo Medio de Actividades Ecuestres, acompañados por tres profesoras, han tenido la oportunidad de disfrutar de este evento en su 6º año de participación.

Durante estos días, nuestros estudiantes no solo han podido disfrutar de competiciones de nivel internacional, sino que también han tenido la oportunidad de acercarse al mundo profesional del caballo, interactuar con expertos, y aprender de primera mano sobre la gestión y la técnica detrás de este fascinante deporte.

IFEMA Madrid Horse Week es mucho más que un evento deportivo; es una plataforma para que tanto profesionales como aficionados puedan compartir su pasión por el mundo ecuestre, con espectáculos, exhibiciones, y competiciones que han dejado una huella imborrable en todos los asistentes. Nuestros chicos y chicas han podido ver en acción a los mejores jinetes y amazonas, y han tenido la oportunidad de hablar y conocer a algunos de ellos, recibiendo consejos y motivación para seguir formándose en esta disciplina.

Además de la emoción de las competiciones, la experiencia ha sido una excelente oportunidad de aprendizaje para los estudiantes, quienes han podido ver de cerca el trabajo detrás de cada exhibición, desde la preparación de los caballos hasta la logística del evento. Las profesoras también han jugado un papel fundamental, guiando a los estudiantes en su recorrido por el evento, respondiendo sus dudas y asegurándose de que aprovecharan al máximo la experiencia.

Este tipo de salidas y actividades no solo complementan su formación académica, sino que también fomentan valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y el amor por los animales, esenciales para su desarrollo tanto personal como profesional.

Sin duda, esta ha sido una edición memorable de la IFEMA Madrid Horse Week, y estamos muy orgullosos de haber formado parte de ella. Nos vamos con nuevas ideas, más motivación y un montón de experiencias que seguirán enriqueciendo la formación de nuestros alumnos en los próximos años.

¡Nos vemos el año que viene, con más caballos, más emoción y más aprendizaje!

Puedes ver un vídeo-resumen de la visita aquí.

Visita a Bridgestone: una experiencia transformadora para nuestros estudiantes en el Programa STARTinnova

11/noviembre/2024 - Reocín, Cantabria.

La visita a las instalaciones de Bridgestone, nuestra empresa mentora en el programa STARTinnova, ha sido una experiencia altamente enriquecedora para nuestros estudiantes. Durante este recorrido, los alumnos tuvieron la oportunidad de observar de primera mano cómo se lleva a cabo la producción de neumáticos y, lo más importante, cómo los conocimientos adquiridos en las aulas se aplican en el mundo real de la industria.

Conectando teoría y práctica en un entorno industrial

El recorrido por la planta de Bridgestone permitió a los estudiantes conocer de cerca el proceso de fabricación, desde la creación de los neumáticos hasta su almacenamiento. Esta experiencia ha sido fundamental para ayudarles a entender la importancia de conectar lo aprendido en clase con las necesidades y los retos del entorno industrial. No hay mejor manera de asimilar conceptos que viéndolos transformarse en productos concretos.

Fomentando el espíritu emprendedor y la innovación

Durante la visita, la directora de la planta motivó a los estudiantes a continuar desarrollando sus proyectos con ilusión, instándoles a aportar ideas frescas que puedan fortalecer la industria de Cantabria. Este mensaje de empoderamiento fue clave para que los alumnos percibieran el emprendimiento como una oportunidad real y tangible de contribuir al crecimiento y la innovación de la región.

El valioso apoyo de los expertos de Bridgestone

Un aspecto muy destacado de la visita fue el acompañamiento de los expertos de la empresa, encabezados por el Director de Calidad, Carlos Díez, quienes guiaron a los estudiantes durante el recorrido. Además de conocer el proceso industrial, los estudiantes recibieron consejos prácticos sobre cómo mejorar sus proyectos, lo que les dio un valioso enfoque práctico. Este tipo de orientación es fundamental para aumentar la confianza de los estudiantes en sus ideas y para ayudarles a ver cómo pueden llevar sus iniciativas a un nivel profesional.

Impacto positivo en la percepción del programa Starinnova

Elena Hondal, profesora del CIFP La Granja y "capitana" del proyecto desarrollado por nuestros alumnos, afirma que esta visita ha tenido un impacto profundo en la manera en que los estudiantes perciben el programa STARTinnova. "Gracias a la experiencia en Bridgestone, ahora afrontan sus proyectos con mayor claridad, creatividad y entusiasmo. La conexión directa con la industria les ha permitido ver el potencial de sus ideas y cómo estas pueden transformarse en soluciones reales. Estoy convencida de que esta experiencia marcará un antes y un después en su enfoque hacia el emprendimiento".

Desde CIFP La Granja agradecemos a Bridgestone su dedicación y apoyo constante, lo cual, sin lugar a dudas, enriquecerá el futuro profesional de nuestros estudiantes y fortalecerá aún más el vínculo entre la academia y la industria.

¡Gracias Bridgestone por abrir las puertas de la innovación a nuestros estudiantes!

STARTinnova y CIFP La Granja:

STARTinnova es el programa de emprendimiento que organiza El Diario Montañés dirigido a estudiantes de bachiller y ciclos formativos de Cantabria, para fomentar comportamientos emprendedores entre los jóvenes. El objetivo es poner en marcha una idea de negocio a través de una formación e-learning y el contacto con la realidad empresarial.

CIFP La Granja se alzó con el premio a mejor proyecto en la edición 2023, y este año participa de nuevo con la empresa Bridgestone como mentora y con Elena Hondal como tutora de los cuatro grupos de estudiantes. Uno de Grado Medio en Electromecánica de Maquinaria, dos de Grado Medio en Producción Agropecuaria y otro con el Grado Superior en Química y Salud Ambiental. Todos los proyectos que están desarrollando tienen como eje principal el desarrollo sostenible.

Puedes ver un vídeo-resumen de la visita aquí.